Que hace y que es un personal shopper inmobiliario
La asesoría que no cuesta, pero… ¿Tenerlo o no tenerlo?, ¡esa es la cuestión!
Cuando inicié en el mundo de los bienes raíces y en tanto escribo mi primer libro, algo que me asaltaba el pensamiento era como lograría llegar a ser el abogado del diablo, sobre todo cuando en nuestra empresa algo por lo que vivimos es la ética en el negocio, así que salí a buscar, y dado que el que busca encuentra; pues aquí está, una de estas respuestas fue acerca del Personal shopper inmobiliario.
El papel de este protagonista en el mercado inmobiliario ha generado cierta polémica, ya que mientas algunos aseguran la importancia de contar con un comprador dedicado al momento de hacer cualquier inversión inmobiliaria, otros definitivamente alientan al mercado de compradores a hacerlo por sí solos con el beneficio de que el mismo vendedor a quien le consignaron la colocación de la propiedad, le podrá asesorar.
Transacción inmobiliaria
Proceso de compra venta
No obstante, lo anterior, pongámonos en un punto neutral, visto desde afuera, en una transacción inmobiliaria, el agente representante del propietario (vendedor) está interesado en colocar la propiedad en el menor tiempo posible y lograr el precio más alto para su cliente (dentro de los parámetros de mercado) por su parte el interés del comprador es sentir que está frente a una verdadera oportunidad, presionar el precio hacia abajo y saberse ganador en la operación.
El vendedor a través de los medios de publicidad y promoción pone en el mercado esta propiedad y logra conseguir que una cantidad de compradores se interesen en ella; lo que desencadena un proceso de compra venta, en el que intervienen tanto los intereses del comprador como los del propietario; y en medio de ellos encontramos a un agente inmobiliario (el vendedor) el actor principal en el ciclo operativo, aquel que firmó un contrato representando los intereses del dueño de la propiedad, este agente intermediario contratado para colocar la propiedad, a su vez deberá comprender los intereses del comprador y servir de mediador, es decir, la misma persona representando a dos partes, esto asemeja a un mismo abogado a la defensa de los derechos de ambas partes en un juicio.
Entonces ¿tenerlo o no tenerlo?
No tenerlo está bien, tenerlo es mejor, quienes opten por no tenerlo, recomiendo tener a un equipo que tenga conocimientos entre otros temas de: arquitectura, ingeniería civil, economía, mercados, valuación de inmuebles, finanzas, contabilidad e impuestos, así tendrán un escenario preciso de la compra que planeas hacer y sobre todo la seguridad efectiva en el ámbito técnico, jurídico y financiero; para quienes opten por tenerlo seguramente tendrán este equipo asignado y se recomienda asegurarse de contratar a una empresa que como PwCapital, tenga experiencia en compras inmobiliarias dedicadas.
Cuando se conoce el trabajo de un personal shopper inmobiliario resulta más sencillo comprender la importancia de hacerse de un asesor que además no tiene costo a menos que este genere ahorros económicos, contratarlo es muy sencillo y te hará disfrutar mucho más tus compras.
Recuerda, una de cada 5 personas que adquieren un inmueble culminan el proceso insatisfechas y con una inversión e hipoteca encima.